1. SALUD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICION
ALIADOS POR LA NUTRICIÓN
Puesto de Salud San Francisco de Rivacayco
Puesto de Salud San Javier de Alpabamba
El programa ha involucrado a los puestos de salud del sector para el desarrollo de acciones conjuntas, así como la participación de los centros educativos y autoridades locales.
Lucha contra la anemia
40 familias participaron del análisis de Hemoglobina, de los cuales el 40% presentaban anemia moderada y anemia leve por lo que se recibieron un acompañamiento en la alimentación y nutrición sobre todo los niños menores de 05 años.
IMPACTO
36 Familias beneficiadas con el programa 90% de las familias en especial niños menores de 05 años, fortalecieron su alimentación alcanzando niveles normales de hierro y logran superar la anemia, de esta manera superan la calidad de vida de sus integrantes.
2. DESARROLLO ECONOMICO
2.1. CRIANZA DE GALLINAS DE POSTURA
32 Familias beneficiarias en las zonas de Patari, Rivacayco, Timpuya, Cascara, Huallhua, Soteca y San Javier de Alpabamba de la región de Ayacucho donde la participación de las mujeres representan el 97% de los beneficiarios, quienes a su vez cuentan con niños menores de 05 años, fortaleciendo la alimentación y su calidad de vida de sus integrantes.
Actividad Atractiva
1286, Gallinas ponedoras de Línea Hy line Brown, en producción de huevos, instaladas técnicamente en pequeñas granjas familiares.
IMPACTO
- 52 Familias beneficiarias del programa, ayudan a mejorar la calidad de vida de las familias asegurando la alimentación y como una oportunidad de negocio.
- 1282, Gallinas ponedoras de Línea Hy line Brown, en proceso de levante, en las zonas de Patari, Rivacayco, Timpuya, Cascara, Huallhua, Soteca y San Javier de Alpabamba.
- S/. 39,712.00 soles en ventas de huevo al mercado local, actividad que viene generando ingresos económicos en las familias.
2.2. PRODUCCIÓN DE CUYES
Se implementó 64 granjas de cuyes, con las familias de Marcabamba y Pacapausa, integradas en la Red del Valle de Huanca Huanca, alcanzan una producción promedio de 6220 cuyes mensuales.
Venta de Cuyes a Sodexo
Contamos con el primer centro de procesamiento primario de cuyes en el anexo de Cascara, Rivacayco, Parinacochas, autorizado por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa.
Es así que abastecemos a Sodexo, cumpliendo su homologación y exigencias de Calidad certificada por el Laboratorio SGS PERU un laboratorio exigente en calidad. Actualmente se abastece 200 Kg mensuales.
IMPACTO
- 64 granjas de productores de cuyes implementadas y en funcionamiento durante el ejercicio 2018.
- 6,374 Cuyes en producción garantizan una constante producción y asegurar el abasto al mercado local y a Sodexo.
- S/. 140,391.00 Soles en ventas que permite el incremento de los ingresos económicos de los productores articulados al mercado, de S/. 879.5 a S/. 1181.5 Soles en promedio mensual.
- 54 módulos de riego por aspersión instalados para la producción de 9 has de cultivo de forraje para la producción de cuyes.
2.3. PRODUCCIÓN DE PAPA
Se trabajó con 233 productores organizados a través de 05 redes empresariales de los distritos de Pacapausa, San Fco. De Rivacayco y San Javier de Alpabamba, se apoyó en la instalación de 84 Hectáreas de papa, 208 módulos de riego por aspersión implementados y operativos manejados por los productores, con ellos han superado la producción de papa comercial en más del 30% pasando de 11.8 tn a 18.5 tn por hectárea respectivamente
Venta de papa a Sodexo
La red de productores abastece papa a Sodexo cumpliendo su homologación y exigencias de Calidad certificada por el Laboratorio SGS PERU un laboratorio exigente en calidad. Al finalizar el 2018 se vendió 1241 toneladas de papa blanca
IMPACTO
- 233 productores organizados a través de 05 redes empresariales realizan ventas conjuntas al mercado local y a la concesionaria Sodexo Perú.
- S/. 1, 634,626 Soles representa la venta de papa al mercado local y a Sodexo Perú en el periodo 2017 - 2018, que representa 1241 toneladas de papa blanca.
- 208 módulos de riego por aspersión implementados y operativos manejados por los productores de papa al término del proyecto.
- 84 Hectáreas de papa instaladas e implementadas al finalizar el periodo 2017 - 2018, habiendo superado la producción de papa comercial en más del 30% pasando de 11.8 tn a 15.5 tn por hectárea respectivamente.
2.4. CHACRA EMPRENDEDORA
28 productores agropecuarios que integran la “Red de Productores Agropecuarios Villa de Oyolo” 11 Hectáreas de cultivo instalados. La red de productores en el periodo 2017 cuenta con 6.5 hectáreas de papa comercial instaladas, así como 4 Has de papa nativa, también con cebolla y zanahorias entre otras hortalizas, con enfoque al mercado local y a Sodexo.
IMPACTO
- S/. 171,608 Soles en venta de papa nativa, zanahorias al mercado local y a Sodexo mejorando los ingresos de los productores. Cabe resaltar que la Red comercializo con Sodexo 32 toneladas lo que representa un importe de s/. 84,500 Soles
2.5. CREACIÓN DE BANCO COMUNAL
17 integrantes forman el Banco Comunal de la Red “Los Nuevos Ricos del Valle de Huanca Huanca”, que además son accionistas y quienes se incluyen en una política de ahorro y hacer crecer su dinero conjunto que se iniciaron con un capital de S/. 750.00 al finalizar el ejercicio 2018 superan los S/. 15 000 soles de capital, esto afianzado los niveles de confianza de los productores de cuyes.